lunes, 31 de mayo de 2010

WATTSTAX

THE DEVIL AND DANIEL JOHNSTON

Devil and Daniel Johnston
Jeffrey Feuerzeig
2006
USA



Una persona creativa, llevada a la decadencia debido a su enfermedad depresiva maniaca; que es empeorada por su adicción a las drogas. Vemos como un simpático y singular chico es arrastrado a la perdición total al que al no sabes qué es lo que le ocasiona todos sus males. Temido por todos sus familiares. La forma narrativa y en la que presenta los hechos es impecable, creando una empatía por los personajes desde un principio.

Este documental muestra lo frágil y peligrosa que puede ser la vida. Sin el apoyo de sus padres y sus hermanos, Johnston no hubiera logrado salir adelante. La forma en la que se van sentando los hechos tiene una magnífica coherencia. La imagen es muy bien cuidada y nunca se pierde la perspectiva de los detalle. La posición de la cámara resalta las características especiales y únicas de Johnston.

THE THIN BLUE LINE

The Thin Blue Line
Errol Morris
1988
USA



Este documental parte de un joven sentenciado a pena de muerte. Morris hace una investigación parecida al estilo de Truman Capote. Varios detallitos hacen dudar de la veracidad de los hechos presentados por la policía. El formato es similar al de la televisión, en una forma burlona, y una mirada crítica. Nos hace dudar de qué tan efectivo es el sistema judicial.

Su investigación es realmente impecable. No deja cabo suelto. Los hechos son planteados de una manera muy original. Usa los recursos de un extremo observador, viendo cada detalle que nos hablan mucho de cada uno de los personajes. La cámara se burla de los policías entrevistados, haciendo hincapié en la forma cínica como se comportan. Nos muestra que tan banales pueden ser, tomándole importancia a trivialidades, como lo es una malteada. Nos muestra que tan intimidatorio puede ser la justicia. Nos muestra que tan peligrosa puede ser una persona, y que tanto puede dañar la vida de alguien más, como la mujer que finge haber sido testigo. El documental usa una estética muy bien cuidada, usando entornos finamente cuidados, en una especie de foro. Morris logra integrarte desde el principio, llevándote de la mano con sus investigaciones. Los personajes son singulares e interesantes, especialmente el chico acusado del asesinato, quien nunca confiesa ser culpable, y muestra verdadera astucia.

DIARIO DE DAVID HOLZMAN

David Holzman's Diary
Jim McBride
1967
USA



Un cineasta que hace un autorretrato, en el que muestra a detalle la premisa de lo que quiere hacer. Conforme va avanzando, su obsesión por el documental comienza a traerle problemas, especialmente con su novia, la cuál le abandona debido a su cansancio debido a su actitud infantil de una persona que le roba la intimidad en la cámara. Su obsesión es tal que la busca, trayéndole consecuencias extremas.

Su documental es una especie de cinema verité, al estar buscando constantemente la cotidianeidad como elemento fundamental de su discurso, a pesar de que cómo segunda línea plantea el buscar constantemente a su novia y a una vecina, a la cuál se propone seguir todo el tiempo. Su retrato obsesivo se vuelve en momentos bastante cómico, y en otras ocasiones molesta. El personaje no logra crear una empatía con el espectador, aunque tiene varias características peculiares, que inclusive logran hacer que te caiga bien. El planteamiento y la forma en la que suceden las cosas da la sensación de ser un falso documental.

CHICO CIEGO


Blind Kind

Johan Van der Keuken

1964

Netherlands



Este documental te transporta al mundo de los niños ciegos, e intenta compartir las sensaciones que experimentan a diario. Comienza con una pantalla en negro, y sólo escuchamos sonidos, que nos hacen sentir parcialmente lo que han de sentir los niños. Las voces de los niños son acompañados por imágenes de corta duración, que nos muestran un poco de material aparentemente apropiado. A lo largo de todo el documental, la cámara es muy detallista, con planos cerrados, mostrándonos cosas muy específicas, y compartiéndonos la frustración que han de sentir los niños cuando no pueden ver lo que les rodea.




Es impresionante el desarrollo que muestran los niños, y cómo han logrado seguir adelante como si no tuvieran impedimentos en sus vidas. Un momento que realmente me impresiona es cuando los niños salen corriendo… a sabiendas de que los niños no pueden ver, corren con mucha confianza y seguridad, haciendo su mejor esfuerzo. El sonido y la imagen funcionan de una manera impecable, haciendo ese juego perfecto que nos sitúa en el lugar de los niños, y nos limita casi de la misma forma en que ellos son limitados. Funciona muy bien el discurso y como lo va llevando a cabo.



CRONICA DE UN VERANO


Crónica de un Verano

Jean Rouch

Edgar Morin

1960

Francia


Nuevamente Rouch hace un experimento antropológico, pero en esta ocasión, en co-dirección con Morin, quién considera el proyecto más desde un punto de vista social. Sus habilidades de alborotador no tardaron en hacerse latentes; basta con un comentario o un pequeño pique para soltar una serie de hechos en cadena. Como en la Pirámide Humana, el pone desde un principio las cartas en la mesa, y explica los roles. Cuando las cosas se ponen densas y difíciles, y solo cuando lo considera muy necesario, interviene, haciendo una reflexión grupal. Al final todos opinan y sacan sus conclusiones del experimento.

La influencia de Morin se siente claramente en el documental. Por lo personal, creo que Rouch trabaja mejor solo. En este documental se siente la ausencia en algunas partes de la genialidad “Rouch” que era tan latente en la Pirámide Humana. Si pones a ambas películas en una balanza, sin lugar a duda esta crónica se queda muy corta. Sin embargo, no deja de ser buena. Es interesante el planteamiento de inicio para hacer este experimento; “repite tu experimento africano pero ahora en tu país”. Un momento brillante, y sobre todo clave para el desarrollo dramático de la película es cuando están en la mesa discutiendo, y Rouch menciona lo de los tatuajes judíos, poniendo a la par el racismo que han sufrido los negros, con el que han sufrido los judíos. En cierta forma, Rouch nos está diciendo, el racismo puede ser universal… pero depende de nosotros que exista.


GREY GARDENS

Grey Gardens

Albert & David Maysles

1975

USA




El aislamiento de una madre y su hija, parientes de los Kennedy, llamó la atención de los hermanos Maysles. Al ir profundizando en ellas, nos van mostrando un par de personajes bastante peculiares, que conllevan una relación enfermiza y conflictiva, a partir de que ambas viven en un estado de soltería. Su triste pasado las ha ido convirtiendo poco a poco en seres deprimidos, que viven en un desastre total entre montón de roedores, gatos y tlacuaches, a los que inclusive alimentan. De vivir en una mansión, la mayor parte de ella está en desuso y en ruinas. Es evidente que también ellas han perdido el gusto por cuidarse y verse bien. Sin embargo, la llegada de los Maysles también influye en sus vidas.





La característica cámara es observadora, sin embargo también es provocadora e intuitiva. A pesar de los pocos cortes que contiene, sus tomas son muy dinámicas y descriptivas. Nuevamente la locación pasa a ser una especie de set, en el que los personajes interactúan como lo haría con él como lo haría cualquier actor dramático. Lo que menos les interesa es no dejar huella; sino al contrario, disfrutan mucho de participar activamente. La lucha que ambas mujeres tienen por conseguir el favor de los hermanos Maysles también es evidente; constantemente los buscan en una especie de testigos. Su habilidad de detonar reacciones en los personajes es perfecta; obteniendo los resultados instantáneos que otra persona hubiera tardado meses, e inclusive años en obtener. Sin lugar a duda, una joya del documental.





SALESMAN



Salesman

Albert & David Maysles

1968

USA




La deprimente vida de un grupo de vendedores de biblias es muy bien retratada en esta ocasión por los hermanos Maysles. La cámara juega un papel de interacción muy interesante con los personajes; en ocasiones parece como si fuera un personaje más dentro de las situaciones. Como ya hemos visto que es característico de éstos hermanos, siempre sus personajes son tan complejos y profundos. El retrato que nos pintan aquí tiene muchas lecturas, y de más interesantes. Son completamente redondos, con características singulares, y personalidad extraordinaria, a pesar de estar dentro de la característica de los estereotipos.



Es impresionante la habilidad de éstos hermanos para lograr involucrarse en la vida de las personas. Sus papeles son tan bien desempeñados que en ocasiones se nos olvida que están detrás de la cámara. Sin embargo, no se preocupan por borrar sus huellas, sino al contrario, adoran hacerlas evidentes. Es muy característico el escenario; el gran set que parece armado por los mismos hermanos, y que nos habla tan bien de quiénes son, y de cómo son estos singulares vendedores.



GIMME SHELTER

TRIBUNAL DE MENORES

Juvenile Court

Frederick Wiseman

1973

USA




De una manera bastante eficaz, Wiseman sigue a un grupo de niños y adolescentes a lo largo de su proceso de sentencia. La mayoría enfrenta delitos muy leves, que parecen indicar más un intento de deshacerse de ellos por parte de los padres que realmente un criminal. La cámara si bien mantiene su distancia cuando así lo cree pertinente, la mayor parte del tiempo está muy cerca del sujeto, sin perder detalle de lo que realmente le importa a Frederick. Nos muestra como un sistema imperfecto puede dañar demasiado a una persona, especialmente tratándose de un menor de edad. La mayor parte de las personas que constituyen el sistema son demasiado fríos, aunque en general, como en el caso del juez, si intentan ayudar al acusado en cuestión.


Nunca corta una conversación a la mitad. Su cámara es muy paciente, observando en silencio durante el tiempo que así cree necesario, como se va desarrollando las cosas. Usa close-ups muy detallados, mediante los cuáles nos da a conocer muy bien al personaje. Los personajes son muy redondos, y nos los presenta de una manera muy completa y exquisita. Nos hace dudar de la justicia, y de la sistematización de la misma.




DELITOS FLAGANTES



Délits flagrants

Raymond Depardon

1994

France


En esta ocasión, Depardon cambia totalmente su estilo a comparación del documental pasado. Con una cámara fija casi todo el tiempo, con casi ningún movimiento, y manteniendo su distancia; observa cómo los delincuentes son llevados frente a los fiscales, con la intención de tratar de evitar un juicio por los delitos menores. Su principal filosofía aparente es intentar evitar manchar el expediente de alguien; más toda persona que ya tiene manchado su expediente ya no es de preocuparse, significando que su vida es ya mala.


Este documental hace una reflexión acerca del sistema de justicia, y de su automatización. Parece sugerir que la única forma en que la justicia sigue funcionando es mediante la parte humana, aunque también tiene sus defectos. El acusado se convierte en un vendedor, y su libertad es el producto… depende de él venderlo bien, y así que le compren su libertad, o permanezca en ese lugar. Un buen ejemplo de alguien que sabe cómo utilizarlo es la prostituta que es llevada ahí. Otro ejemplo sería el golpeador de mujeres, que incluso se mofa del sistema entre líneas. Depardon, a diferencia de Wiseman, respeta bastante a los sujetos que salen en pantalla, sin meterse con ellos; simplemente los observa a distancia.



SAN CLEMENTE

San Clemente

Raymond Depardon

1982

Francia




Adentrándose a las profundidades de un hospital psiquiátrico. Depardon muestra con una genialidad y maestría la institucionalidad de éste. Su cámara logra invadir los espacios personales de los pacientes, logrando así una especie de fusión. La cámara crea una incomodidad en los personajes, logrando así en algunas ocasiones una catarsis. Su cámara es observadora, pero también tiene un efecto de “pique” sobre el personaje, que logra constantemente desencadenar una reacción. Un fotógrafo silencioso aumenta la reacción del mismo.



Depardon logra con un grado de maestría impresionante anticipar los movimientos de los personajes; sabe en qué lugar estar para obtener la reacción buscada en el momento adecuado, siendo un “ojo intuitivo”. Tiene una habilidad para saber dónde será el final de la reacción en cadena, y sabe esperarla pacientemente. Tras este documental es evidente un largo y cuidadoso trabajo, que no deja nada al aire de los personajes; los conoce tan bien que sabe como presentarlos.





TITICUT FOLLIES

Titicut Follies
Frederick Wiseman
1967
USA

El retrato de un hospital psiquiátrico. Muestra como las instituciones pueden dañar demasiado a las personas. Los residentes del lugar reciben pésimo trato. Logran crear empatía rápidamente con el público. Wiseman nos muestra un panorama de las instituciones, del fuerte poder que tienen sobre el hombre; sin embargo no siempre les conviene a las personas.

Wiseman mantiene todo el tiempo una cámara observadora, a la que no se le va el más mínimo detalle. Los close-ups le funcionan muy bien; mostrándonos lo peculiar de cada personaje. Siempre mantiene un respeto por el individuo filmado, sin perder nunca la seriedad. Sus tomas son largas y pacientes. Sabe dónde colocarse para poder ver las reacciones de las personas.

FREE CINEMA




O Dreamland

Linsay Anderson

1953

UK



En un estilo observador, característico del Free Cinema, Linsay Anderson nos lleva a un parque de diversiones.
Nos muestra cómo la gente libera su presión, funcionando como un pivote, y permite la convivencia familiar. Eso permite que las personas sean más relajadas. No usa una narrativa descriptiva, ni voz en off, tan sólo se limita a observar. El sonido es totalmente diegético. Su cámara mantiene siempre una distancia congruente de los individuos, permitiéndote conocer los rasgos superficiales de la gente en pantalla, pero sin llegar a profundizar. De los cortos vistos del Free Cinema, éste es el que más me gustó. En cierto sentido funciona como un film antropológico; te permite conocer como eran las personas de la época, y como se comporta la población en masa.







Momma Don't Allow

Karel Reisz y Toni Richardson

1955

UK



En este caso, tenemos una cámara que observa cómo se comporta la gente en un bar de clase popular. Éste nos demuestra también cómo la gente, especialmente la juventud, libera el estrés que la vida en una ciudad genera.
También plantea que en este lugar se olvidan las etiquetas y las divisiones. Esto es notoriamente marcado cuando entra un grupo de amigos de clase alta, buscando divertirse de igual forma que los demás presentes. El lugar funciona como un escenario, que interactúa de forma teatral con los presentes. Las mujeres por su parte también juegan un papel importante en este lugar. Al igual que Anderson, su corto es antropológico, a la vez que socialista, conociendo la forma de comportarse del hombre.





Together

Lorenza Mazzetti

1956

UK



Documental nada bueno acerca de un par jóvenes ociosos. El tratamiento es muy superficial. Nunca hay un verdadero acercamiento a ellos. Es evidente una actuación bastante mala por parte de ambos, y poco creíble. La forma en la que se presentan las situaciones es en extrema lenta y aburrida. Hay una supuesta cámara observadora, que nunca nos da detalles de los personajes. El entorno es muy relativo, ya que nunca nos habla de quiénes son los personajes. Las situaciones son muy cotidianas, cosa que le resulta contraproducente debido a que cae en una ficción predecible. Los personajes recorren la ciudad, y nuevamente hay una ausencia descriptiva, ya que ni los personajes nos hablan de qué es su ciudad, cómo es o que significa para ellos, ni la descripción de la ciudad nos da datos trascendentes de los personajes.